top of page

Clara, una paciente que enfrentó un aneurisma cerebral

  • jdmalaverc
  • 30 jun 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr 2023


La paciente Clara Velasco con el doctor Alejandro Rojas.


“Le doy gracias a mi Dios, al doctor que me operó, a las enfermeras y a todo el personal de la Clínica Medilaser Tunja por salvarme la vida”.


Clara Velasco relata que a sus 80 años sufrió una fuerte picada en el lado derecho de la cabeza y se le debilitó el lado izquierdo del cuerpo. Con el apoyo de su hija llegó a Clínica Medilaser, donde rápidamente mediante exámenes le diagnosticaron un aneurisma en el cerebro.

Esta ama de casa de Chiquinquirá hoy goza de excelente salud tras el procedimiento realizado por el neurocirujano endovascular Alejandro Rojas y celebra la fortuna de encontrar en su camino a médicos, enfermeras y personas que salvaron su vida.

Ante el número de pacientes que acuden a urgencias por esta patología, la revista Enfoque Vital entrevistó al doctor Rojas frente a los síntomas e importancia de acudir a tiempo ante los signos de alerta.


¿Qué tipo de tratamiento le realizó a la Señora Clara Velasco?

Tan pronto ingresó Doña Clara al servicio de Urgencias y por los signos y síntomas descritos se decidió realizar una tomografía de cráneo simple donde se documentó una lesión hiperdensa en el valle silviano derecho, siendo ésta patognomónica de una alteración vascular cerebral, razón por la que se efectuó una panangiografia cerebral que demostró la presencia de un Aneurisma de la bifurcación de la arteria cerebral media derecha de cuello ancho; por las características anatómicas del aneurisma decidí realizarle reparo endovascular con técnica mixta: Coiling asistido con stent.


¿Qué es un Aneurisma cerebral?

Un aneurisma cerebral se puede definir en términos generales como un ensanchamiento anormal en la pared de una arteria intracraneana. Cuando esto se rompen genera una hemorragia subaracnoidea (HSA), constituyéndose en una de las causas más comunes de muerte súbita, se calcula que hasta un 26% de los pacientes fallecen antes de recibir atención médica. Por tal razón, se deduce que la oportunidad en el traslado y la atención precoz en un centro de IV nivel disminuye la morbimortalidad de ésta patología.


Panangiografía cerebral por sustracción digital:

Se evidencia aneurisma de la bifurcación de la arteria cerebral media derecha de cuello ancho.Se realiza reparo endovascular con técnica mixta: Coiling asistido con Stent.


¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea?

La causa más frecuente de hemorragia subaracnoidea no traumática es la ruptura de un aneurisma cerebral, que explica alrededor de un 85% de los casos. En la mayoría de las poblaciones la incidencia es de 6 a 7 casos por cada 100.000 personas / año.


¿Cuáles son los síntomas que presenta una persona con aneurisma cerebral?

Usualmente los aneurismas cerebrales no presentan síntomas hasta que ocurre su ruptura, cuando esto sucede el paciente debuta con dolor de cabeza intenso y súbito; la mayoría lo describen como el “peor de su vida” y con frecuencia se asocia a náuseas, vómito, alteración el estado de conciencia, rigidez en el cuello y convulsiones.


¿Cuáles son los factores asociados con mal resultado en ésta patología tan grave?

Los factores asociados con mal resultado son la alteración grave del estado de conciencia al ingreso, la edad avanzada y la presencia de gran cantidad de sangre en la tomografía de cráneo inicial.

La paciente pasó a vigilancia neurológica a UCI por 48 horas y al tercer día se dio de alta sin ningún déficit neurológico.


¿Cuáles son los factores de riesgo de ruptura de un aneurisma cerebral?

El riesgo de ruptura depende directamente del tamaño y la localización del aneurisma. Los mayores factores de riesgo modificables de hemorragia subaracnoidea son la hipertensión arterial, el tabaquismo y la ingesta excesiva de alcohol; todos ellos duplican el riesgo. Existen también factores de riesgo no modificables como la historia familiar positiva, trastornos hereditarios del tejido conectivo o factores genéticos.


¿Qué tipo de tratamientos se hacen en la Clínica Medilaser de Tunja?

En la Clínica Medilaser de Tunja se realiza el tratamiento endovascular de aneurismas cerebrales en todas sus vertientes: Coiling alone, Coiling asistido con stent y balón, flow diverter y disruptores de flujo intrasacular dependiendo de la angio-arquitectura de cada caso en particular.

bottom of page